Los técnicos sanitarios de Alicante reclaman su sitio: sin ellos no se podría hacer el diagnóstico clínico

Fuente: INFORMACIÓN

Los profesionales protestan por la redacción del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y por el menosprecio e indiferencia que consideran recibe su profesión

Los técnicos superiores sanitarios de Alicante se han concentrado ante la Subdelegación de Gobierno esta semana para protestar por la redacción del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y por el menosprecio e indiferencia que consideran muestra hacia su profesión.

«Con estas movilizaciones queremos llamar la atención al Gobierno Central, para que de una vez por todas, se nos preste la atención y respeto que se debe a nuestros profesionales, los cuales hemos demostrado durante años ser una parte fundamental en el Sistema Sanitario, ya que sin nuestras funciones no se podría realizar el diagnóstico clínico», explican.

40 años desde la orden ministerial

Asimismo, prosiguen señalando que «han pasado ya más de 40 años desde que se publicó la Orden Ministerial de 14 de junio de 1984, reguladora de las funciones de los primeros técnicos superiores, y seguimos padeciendo unos graves problemas que no existen en cualquier otra categoría profesional en la Sanidad española. Somos un caso único en Europa. El desprecio hacia nuestras profesiones resulta bochornoso, y no tiene ni calificativo posible para definirlo», indicaron en el manifiesto que leyeron en la Montanyeta el jueves por la tarde.

El colectivo tiene previsto realizar más acciones, la próxima una gran manifestación a finales de este mes en Madrid, con la afluencia de técnicos superiores sanitarios de toda España.

Nueva movilización de los técnicos superiores sanitarios de Alicante

Profesiones de Educación Superior

«Somos profesiones sanitarias tituladas y reguladas, de Educación Superior. Pedimos respeto hacia nuestros titulados, y el mismo trato y atención que se dedica a las profesiones especificadas en el marco español de las cualificaciones de Educación Superior«.

Por todo ello, exigen, tal y como figura en un manifiesto dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo siguiente:

-Cumplimiento del artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, «que nos reconoce como Grupo funcionarial B, con el abono de la retroactividad que se nos debe desde hace 17 años».

-Cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI.

-Reconocimiento oficial de que «somos profesiones sanitarias tituladas y reguladas, sin ambigüedades».

-Clasificación en el nuevo Estatuto Marco, como grupo de nivel MECES 1.

-Creación de Jefaturas de Coordinadores, con una estructura propia de servicios centrales de apoyo al diagnóstico clínico y tratamiento.

-Adecuación de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior, «con revisión de nuestro nivel competencial, adaptándolo al nivel 6 que es el que ejercemos actualmente».

Espacio Europeo

-Cumplimiento de la disposición transitoria tercera de la ley 44/2003 de 21 de Noviembre de 2003, de Ordenación de Profesiones sanitarias, que indica que los criterios de definición de las profesiones sanitarias serán modificados para adecuarlos a la reforma o adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior.

-Que se fije en el proyecto de Ley del nuevo Estatuto Marco (el cual modifica la LOPS), que la actual clasificación como grupo B de técnicos superiores, quede definida como tal, de forma provisional, «a expensas de reconvertir nuestras enseñanzas al ámbito universitario, en justa aplicación del acuerdo de gobiernos de la Unión Europea sobre homologación de titulaciones superiores, del Espacio Europeo de Educación Superior, para así reubicar correctamente nuestros actuales estudios superiores».

https://www.informacion.es/alicante/2025/03/15/tecnicos-sanitarios-alicante-reclaman-sitio-sanidad-estatuto-marco-115310712.html

comisiones por el gradoSi quieres contactar por correo, envíanos un email a info@comisionporelgrado.org