Los técnicos sanitarios aragoneses exigen en Madrid ser reconocidos: «Basta ya de ignorarnos como profesión»

Fuente:  HERALDO

Los técnicos sanitarios aragoneses exigen en Madrid ser reconocidos: «Basta ya de ignorarnos como profesión»

El colectivo reclama la homologación de su titulación académica a un grado universitario de primer ciclo y una mayor remuneración como Grupo B.

Manifestación de los técnicos sanitarios superiores este sábado en Madrid
Manifestación de los técnicos sanitarios superiores este sábado en Madrid
Heraldo.es

El colectivo de técnicos superiores sanitarios (TSS) de Aragón se han sumado a la manifestación que este sábado se celebró en Madrid para exigir a la ministra de Sanidad, Mónica García, que se les reconozcan como profesionales de la salud. Una de sus principales reclamaciones es los homologación de su titulación académica de Formación Profesional (FP) de grado superior a un grado universitario de primer ciclo, como ocurre en el resto de Europa. Además, reclaman el reconocimiento inmediato como Grupo B que supondría percibir una mayor remuneración que, denuncian, se les debe desde hace 18 años.

La  marcha, encabezada por una enorme pancarta con el lema ‘Técnico Superior Sanitario=Grado Universitario Homologación ya’, comenzó en el Ministerio de Educación para terminar frente al Ministerio de Sanidad, donde los representantes de las asociaciones, sindicatos y colegios profesionales han leído sus manifiestos. Los profesionales que participaron iban vestidos con sus batas blancas y llevaban a la espalda carteles que indicaban su cometido: ‘Yo hago tus radiografías’‘Yo hago tus TAC’ o ‘Yo gestiono tus citas’.

Los participantes en la protesta llevaban pancartas reclamando la homologación de los estudios y explicando su cometido en los centros sanitarios
Los participantes en la protesta llevaban pancartas reclamando la homologación de los estudios y explicando su cometido en los centros sanitariosHeraldo.es

Además, han denunciado que el Ministerio está permitiendo que los estudios de Técnico Superior Sanitario «pierdan cada vez más valor» al permitir que se puedan cursar ‘online’ y sin prácticas.

Estos especialistas han llevado sus reivindicaciones a la calle a raíz de cómo se contempla su figura en el anteproyecto de ley del Estatuto Marco de Sanidad. Están dispuestos a convocar una huelga y advierten que un paro llevaría a la paralización del sistema sanitario, ya que ellos son los que se encargan de hacer las pruebas para el diagnóstico de enfermedades: radiografías, TAC, resonancias, análisis, los que leen las historias al microscopio o los que, durante la pandemia, hacían las PCR.

Los técnicos sanitarios de Alicante reclaman su sitio: sin ellos no se podría hacer el diagnóstico clínico

Fuente: INFORMACIÓN

Los profesionales protestan por la redacción del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y por el menosprecio e indiferencia que consideran recibe su profesión

Los técnicos superiores sanitarios de Alicante se han concentrado ante la Subdelegación de Gobierno esta semana para protestar por la redacción del anteproyecto de Ley de Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, y por el menosprecio e indiferencia que consideran muestra hacia su profesión.

«Con estas movilizaciones queremos llamar la atención al Gobierno Central, para que de una vez por todas, se nos preste la atención y respeto que se debe a nuestros profesionales, los cuales hemos demostrado durante años ser una parte fundamental en el Sistema Sanitario, ya que sin nuestras funciones no se podría realizar el diagnóstico clínico», explican.

40 años desde la orden ministerial

Asimismo, prosiguen señalando que «han pasado ya más de 40 años desde que se publicó la Orden Ministerial de 14 de junio de 1984, reguladora de las funciones de los primeros técnicos superiores, y seguimos padeciendo unos graves problemas que no existen en cualquier otra categoría profesional en la Sanidad española. Somos un caso único en Europa. El desprecio hacia nuestras profesiones resulta bochornoso, y no tiene ni calificativo posible para definirlo», indicaron en el manifiesto que leyeron en la Montanyeta el jueves por la tarde.

El colectivo tiene previsto realizar más acciones, la próxima una gran manifestación a finales de este mes en Madrid, con la afluencia de técnicos superiores sanitarios de toda España.

Nueva movilización de los técnicos superiores sanitarios de Alicante

Profesiones de Educación Superior

«Somos profesiones sanitarias tituladas y reguladas, de Educación Superior. Pedimos respeto hacia nuestros titulados, y el mismo trato y atención que se dedica a las profesiones especificadas en el marco español de las cualificaciones de Educación Superior«.

Por todo ello, exigen, tal y como figura en un manifiesto dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo siguiente:

-Cumplimiento del artículo 76 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, «que nos reconoce como Grupo funcionarial B, con el abono de la retroactividad que se nos debe desde hace 17 años».

-Cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI.

-Reconocimiento oficial de que «somos profesiones sanitarias tituladas y reguladas, sin ambigüedades».

-Clasificación en el nuevo Estatuto Marco, como grupo de nivel MECES 1.

-Creación de Jefaturas de Coordinadores, con una estructura propia de servicios centrales de apoyo al diagnóstico clínico y tratamiento.

-Adecuación de estudios al Espacio Europeo de Educación Superior, «con revisión de nuestro nivel competencial, adaptándolo al nivel 6 que es el que ejercemos actualmente».

Espacio Europeo

-Cumplimiento de la disposición transitoria tercera de la ley 44/2003 de 21 de Noviembre de 2003, de Ordenación de Profesiones sanitarias, que indica que los criterios de definición de las profesiones sanitarias serán modificados para adecuarlos a la reforma o adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo de Educación Superior.

-Que se fije en el proyecto de Ley del nuevo Estatuto Marco (el cual modifica la LOPS), que la actual clasificación como grupo B de técnicos superiores, quede definida como tal, de forma provisional, «a expensas de reconvertir nuestras enseñanzas al ámbito universitario, en justa aplicación del acuerdo de gobiernos de la Unión Europea sobre homologación de titulaciones superiores, del Espacio Europeo de Educación Superior, para así reubicar correctamente nuestros actuales estudios superiores».

https://www.informacion.es/alicante/2025/03/15/tecnicos-sanitarios-alicante-reclaman-sitio-sanidad-estatuto-marco-115310712.html

Técnicos sanitarios se concentran en Lugo para pedir un Estatuto Marco que respete su profesión

Fuente la voz de Galicia

Delante de la Subdelegación del Gobierno reclamaron que su trabajo se considere como profesión regulada y titulada y su homologación, pues explican que en España tienen una cualificación menor

Técnicos superiores sanitarios se concentraron este jueves delante de la Subdelegación del Gobierno en Lugo para pedir un Estatuto Marco que respete su profesión. La movilización, que se suma a las concentraciones que promovieron durante las últimas semanas delante de los hospitales de toda la comunidad, incluido el HULA y el de Monforte, estaba convocada por Atessga (Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia).

Concentración de técnicos sanitarios este jueves en Lugo.

Concentración de técnicos sanitarios este jueves en Lugo. LAURA LEIRAS

Desde el colectivo lamentan que el Estatuto que ha elaborado el Ministerio de Sanidad y que desencadenado varias manifestaciones dentro del ámbito sanitario no recoja la consideración de su trabajo como profesión titulada y regulada para su ejercicio como ocurre en el resto de Europa. Este cambio les permitiría una mayor formación de calidad pero, de momento, defienden que siguen siendo personal de oficio.

Desde Atessga también indican que su trabajo tiene una cualificación menor con respecto al resto de Europa, lo que implica que en el caso de querer ejercer fuera del país el título no se reconoce como tal, así que tienen que hacer prácticas o exámenes. Piden la adecuación de sus estudios «al Espacio Europeo de Educación Superior, con revisión de nuestro nivel competencial, adaptándolo al nivel 6 que es el que ejercemos actualmente».

Además de la la homologación profesional, demandan el reconocimiento de un perfil profesional propio, ajeno a las profesiones de atención y cuidados al paciente, pues dentro de los hospitales son considerados, recalcan, personal sanitario general y orgánicamente tienen responsables cuya área de formación es diferente. Recalcan que son propuestas de «dignidad profesional» y que «no suponen ningún gasto al contrario de lo que ocurre con las concesiones que se están realizando a otros colectivos».

En cuanto a la situación económica, solicitan que sean remunerados como Grupo B que son desde 2007, una cuestión que lamentan que el documento de Sanidad tampoco respeta tras casi una década de incumplimiento. Con esta acción, que realizaron conjuntamente en la ciudad amurallada, en A Coruña, Ourense y Pontevedra, cancelan las movilizaciones delante de centros hospitalarios previstas para el día 18 de marzo y el 6 de abril y suman la del día 29 de marzo. Durante esta jornada tendrá lugar una gran manifestación en Madrid, que partirá desde el Ministerio de Educación hasta el del Sanidad para que una vez más técnicos sanitarios de todo el territorio nacional alzarán la voz en defensa de sus derechos.

 

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2025/03/13/tecnicos-sanitarios-concentran-lugo-pedir-estatuto-marco-respete-profesion/00031741866429794347229.htm

Los técnicos superiores sanitarios salen a la calle y alzan la voz: «Estamos cansados de sentirnos invisibles»

Fuente: El Periodico

Los profesionales recuerdan que si ellos no procesan las muestras, los médicos no pueden realizar diagnósticos

Los técnicos superiores sanitarios ante la Delegación del Gobierno en Zaragoza, este jueves.

Los técnicos superiores sanitarios ante la Delegación del Gobierno en Zaragoza, este jueves. / Miguel Ángel Gracia

Un basta ya. Los técnicos superiores sanitarios (TSS) de toda España han salido este jueves a la calle para denunciar su situación de «invisibilidad». En Zaragoza, como en otras comunidades, lo han hecho frente a la Delegación del Gobierno, situada en la plaza del Pilar para reivindicar la importancia de su labor en el ámbito sanitario y subrayar que sus funciones también son de relevancia. «Si nosotros paramos, la Sanidad también para», han señalado. Esta protesta nacional, convocada por la Comisión de Grado, se suma a otras ya llevadas a cabo en las puertas de los hospitales en los últimos días.

Según explica Maite Barra, una TSS de Aragón, aunque desempeñan funciones tan relevantes como las de otros profesionales sanitarios, los técnicos superiores sanitarios están invisibilizados. «Como aparentemente no estamos tanto en el día a día o en la toma de contacto con el paciente, nadie sabe quiénes somos. Es como si no existiéramos, y la gente piensa que nuestro trabajo lo hacen otros colectivos», afirma. En Aragón hay cerca de 1.000 profesionales de este ámbito.

Las funciones de los TSS pasan por analizar y procesas las muestras humanas que se extraen de los pacientes -en sangre, orina u otros líquidos biológicos-, preparar los componentes sanguíneos previos a las transfusiones, realizar pruebas de compatibilidad entre pacientes antes de un trasplante o hacer radiografías, ecografías y mamografías, entre otras muchas cuestiones. «Si nosotros dejamos de procesar las muestras, el médico no puede hacer un diagnóstico», destaca Maite. Según explica, «más del 80% de los diagnósticos se basan en los análisis y pruebas que los TSS hacen a diario».

Maite pone un ejemplo: «Por ejemplo, hacíamos todas las pruebas del covid, no eran solo los enfermeros. Ellos eran quienes hacían el test de la nariz, y nosotros quienes procesábamos todas las muestras para que el médico hiciera los diagnósticos». Pero, destaca, nadie les reconocía el trabajo. «Cuando salía el Gobierno a dar las gracias a los profesionales sanitarios, mencionaba todas las especialidades pero a nosotros no», indica, y añade: «Fue un trabajo durísimo».

Los técnicos sanitarios superiores, este jueves, en la Delegación del Gobierno de Zaragoza.

Los técnicos superiores sanitarios, este jueves, en la Delegación del Gobierno de Zaragoza. / Miguel Ángel Gracia

Ante este escenario, los TSS reivindican dos cuestiones principales. Por un lado, que se les clasifique y remunere como Grupo B, que es al que, explica Maite, pertenecen desde hace 18 años según la Ley los técnicos superiores sanitarios. «Seguimos en el grupo C y el B, que fue creado para nosotros, está vacío», indica. La aragonesa explica que ahora, en la elaboración del borrador del anteproyecto de Ley del Estatuto Marco para los profesionales del SNS, el Ministerio de Sanidad «se ha vuelto a olvidar» de ellos.

En la misma línea, reivindican que el de TSS deje de ser un grado de Formación Profesional (FP) y pase a ser universitario. «Somos el único país de la Unión Europea que somos FP», afirma Maite, que señala que con ese nivel «los estudios se quedan cortos». «A lo largo de los años nos hemos ido especializando, pero no salimos del grado completamente formados. Además, como tenemos esta diferencia con el resto de países europeos, no podemos ejercer fuera del país porque no llegamos a ese nivel, pero ellos sí que pueden venir a trabajar aquí», sostiene molesta la TSS

Según explica Maite, los TSS arrastran esta situación de desconocimiento y condiciones no ajustadas desde hace mucho tiempo. «Tenemos mucha paciencia y les salimos muy baratos, pero basta ya», afirma. Los TSS han defendido en la manifestación que su profesión es «igual de importante que otras del ámbito sanitario», y han instado a la ministra de Sanidad, Mónica García, y a la Directora General de Ordenación, Celia Gómez, a que den una respuesta efectiva.

«Solo pedimos que se nos tenga en cuenta y que realmente se interesen por saber cuál es nuestra labor, que de verdad se interesen por lo que hacemos», subraya Maite. La TSS añade que «si no se pone interés, no se conoce y, si no se conoce, no existe».

https://www.elperiodicodearagon.com/zaragoza/2025/03/13/tecnicos-superiores-sanitarios-salen-calle-115270478.html

Técnicos superiores sanitarios reclaman en Pontevedra su mejora académica y profesional

Fuente: La Voz de Galicia

Los técnicos superiores sanitarios de Pontevedra se concentraron este jueves ante la Subdelegación del Gobierno

Los técnicos superiores sanitarios de Pontevedra se concentraron este jueves ante la Subdelegación del Gobierno ADRIÁN BAÚLDE

Se concentraron ante la Subdelegación del Gobierno y afirmaron que no se conforman con un grupo B «que llega tarde y mal

Tras varias semanas de protestas en la entrada de los dos hospitales públicos de Pontevedra, los técnicos superiores sanitarios trasladaron este jueves su movilización a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra. Rechazan el borrador del estatuto marco del personal sanitario que negocia el ministerio con sindicatos y comunidades autónomas. Piden la mejora académica y profesional para adaptarse a Europa. «No nos conformamos con un grupo B que llega tarde y mal. El grupo B tiene que actualizar nuestros salarios, pero no mejora nuestra situación profesional en Europa ni en España», se leyó en la concentración, convocada por la asociación Atessga. Reclaman su reconocimiento como profesión sanitaria regulada; su perfil profesional diferenciado, y que el estatuto marco comprometa, en el plazo de un año, la presentación de una propuesta de adaptación de sus estudios al Espacio Europeo de Educación Superior.

Los técnicos superiores sanitarios piden la mejora académica y profesional para adaptarse a Europa

Los técnicos superiores sanitarios piden la mejora académica y profesional para adaptarse a Europa ADRIÁN BAÚLDE

 

Sostienen que esas tres peticiones no necesitan de dotación económica, «solo reconocimiento y respeto a nuestras profesiones». Lanzaron un mensaje a la ministra de Sanidad, Mónica García, y anunciaron que seguirán con movilizaciones periódicas y con más medidas de fuerza, «incrementándose de forma escalonada hasta conseguir esos objetivos». En definitiva, los técnicos superiores sanitarios piden que se cumpla con lo estipulado. Esto es, nivel I del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior; retribución desde ya, como grupo B, con efectos retroactivos; reconocimiento oficial del carácter de profesiones sanitarias tituladas y reguladas; garantía de dependencia de la dirección médica, de los técnicos superiores sanitarios; y fijar en el estatuto marco la necesidad de reconversión de sus estudios al ámbito universitario. El 29 de marzo se manifestarán en Madrid. Y así terminaron la concentración de Pontevedra, dando las gracias a los participantes: «Gracias a todos y todas. Nos vemos en Madrid el día 29. No faltéis. Si lo queremos… ¡podemos!».

comisiones por el gradoSi quieres contactar por correo, envíanos un email a info@comisionporelgrado.org