Sanidad propone un nuevo complemento específico para conseguir la exclusividad de los jefes de servicio

El servicio de urgencias, en la foto el Chuac, es uno de los ámbitos en el que trabajan los médicos de familia

El servicio de urgencias, en la foto el Chuac, es uno de los ámbitos en el que trabajan los médicos de familia ANGEL MANSO

La ministra ha reanudado este miércoles la negociación del estatuto marco del personal sanitario con los sindicatos en plena polémica sobre la compatibilidad con la privada, y plantea que las horas de descanso de la guardia no sean recuperables. Organizaciones de técnicos superiores consideran «un varapalo» la propuesta del ministerio

Las horas de guardia no recuperables, la exclusividad de los mires, el aumento de mujeres en puestos directivos o la figura de los investigadores han sido los temas que sindicatos y Ministerio de Sanidad han abordado este miércoles durante la reunión para renovar el estatuto marco del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud. Las conversaciones continuarán el 13 de febrero; antes, los días 6 y 7, el ministerio presentará a las comunidades los avances del texto.

La ministra, Mónica García, ha destacado el «buen tono» de la reunión y ha asegurado que el objetivo es lograr un texto que «recoja a todas las categorías», después de las críticas que varios sindicatos hicieron a algunas de las propuestas que aparecían en el borrador del anteproyecto de ley. Afirmó que el estatuto marco «pertenece a todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud», no solo a los médicos, y ha confiado en que pueda consensuarse un texto común.

Organizaciones de técnicos superiores sanitarios considera un»varapalo» el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y otros organismos de este colectivo han criticado al Ministerio de Sanidad al considerar que el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud supone «otro varapalo» para los técnicos superiores sanitarios.

«Las organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud», han expresado el SIETeSS, la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS), la Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (Atessga), la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (AETR), la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), el Sindicato Catalán de Técnicos Superiores Sanitarios (SiCTeSS), el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana y el Colegio Profesional Técnicos Superiores Laboratorio Clínico y Biomédico Extremadura.

En ese sentido, han afirmado que el texto del anteproyecto «resulta frustrante» frente a los problemas que sufren este tipo de profesionales, y que «no ofrece ninguna solución en el presente» ni «expectativas futuras» de mejora formativa hacia el título de Grado Universitario.

«Se esperaba que el nuevo Estatuto Marco mejoraría a todos los colectivos sanitarios y vemos con estupor como la mejora se aplica a los de siempre y los Técnicos Superiores Sanitarios quedamos en una situación que es un retroceso de facto. Más grave aún es que no respeta la clasificación que realiza el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior-MECES, clasificando a los Técnicos Superiores Sanitarios de forma errónea nuevamente, y sigue sin adecuar nuestros estudios al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, como así indica la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones sanitarias-LOPS en su disposición adicional tercera», han añadido.

Las organizaciones también han acusado a Sanidad de hacer «caso omiso» al Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en 2022, por el que se comprometía a ejecutar la clasificación de los Técnicos Superiores, en el grupo funcionarial B, del EBEP de 2003, después de 18 años de incumplimiento, cronificando la disposición transitoria tercera del EBEP.

Asimismo, han reprochado la modificación «indirecta» del articulado de la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones sanitarias-LOPS, y el de la Ley 16/2003, del 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

«Por todo lo expuesto, las organizaciones firmantes nos pondremos en contacto con fuerzas sindicales, partidos políticos y Administración Estatal para intentar revertir esta redacción lesiva para nuestro colectivo, reservándonos las medidas de fuerza oportunas si prospera esta redacción», han concluido los técnicos superiores sanitarios.

FUENTE: https://www.infobae.com/america/agencias/2025/01/22/organizaciones-de-tecnicos-superiores-sanitarios-considera-unvarapalo-el-estatuto-marco-propuesto-por-sanidad/

Organizaciones de técnicos superiores sanitarios considera un»varapalo» el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

Archivo - Técnicos superiores sanitarios critican a Sanidad por el "varapalo" que supone el Estatuto Marco

FUENTE INFOSALUS
El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y otros organismos de este colectivo han criticado al Ministerio de Sanidad al considerar que el Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud supone «otro varapalo» para los técnicos superiores sanitarios.

Leer más: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-organizaciones-tecnicos-superiores-sanitarios-considera-unvarapalo-estatuto-marco-propuesto-sanidad-20250122152045.html

Organizaciones de técnicos superiores sanitarios considera un»varapalo» el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

Organizaciones de técnicos superiores sanitarios considera un"varapalo" el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) y otras entidades del sector han expresado su rechazo al Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, considerando que supone «otro varapalo» para este colectivo profesional.

«Las organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud», han expresado el SIETeSS, la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS), la Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (Atessga), la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (AETR), la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), el Sindicato Catalán de Técnicos Superiores Sanitarios (SiCTeSS), el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana  (COPTESSCV) y el Colegio Profesional Técnicos Superiores Laboratorio Clínico y Biomédico Extremadura.

El colectivo considera que el texto del anteproyecto es «frustrante» y no aborda los problemas de los técnicos superiores sanitarios, además de no ofrecer «soluciones presentes ni expectativas futuras» de progreso académico hacia el título de Grado Universitario.

«Se esperaba que el nuevo Estatuto Marco mejoraría a todos los colectivos sanitarios y vemos con estupor cómo la mejora se aplica a los de siempre y los Técnicos Superiores Sanitarios quedamos en una situación que es un retroceso de facto. Más grave aún es que no respeta la clasificación que realiza el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), clasificando a los Técnicos Superiores Sanitarios de forma errónea nuevamente, y sigue sin adecuar nuestros estudios al Espacio Europeo de Enseñanza Superior, como así indica la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias (LOPS) en su disposición adicional tercera», han añadido.

Las organizaciones han señalado también el incumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en 2022, por el cual se comprometía a clasificar a los Técnicos Superiores en el grupo funcionarial B del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) de 2003, tras 18 años de retraso.

Además, han denunciado que se han realizado modificaciones «indirectas» en el articulado de la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias y la Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

«Por todo lo expuesto, las organizaciones firmantes nos pondremos en contacto con fuerzas sindicales, partidos políticos y Administración Estatal para intentar revertir esta redacción lesiva para nuestro colectivo, reservándonos las medidas de fuerza oportunas si prospera esta redacción», han concluido los técnicos superiores sanitarios.

FUENTE:https://www.madridactual.es/8000843-organizaciones-de-tecnicos-superiores-sanitarios-considera-un-varapalo-el-estatuto-marco-propuesto-por-sanidad

Organizaciones de técnicos superiores sanitarios considera un»varapalo» el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

Archivo – Técnicos superiores sanitarios critican a Sanidad por el «varapalo» que supone el Estatuto Marco© SETSS – Archivo

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

«Las organizaciones firmantes de este comunicado, manifestamos nuestro total rechazo a la redacción del documento al no reflejar la realidad profesional ni cubrir las necesidades del personal de los Servicios Públicos de Salud», han expresado el SIETeSS, la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios (SETSS), la Asociación de Técnicos Superiores Sanitarios de Galicia (Atessga), la Asociación Española de Técnicos y Graduados en Radiología, Radioterapia y Medicina Nuclear (AETR), la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (Aetel), el Sindicato Catalán de Técnicos Superiores Sanitarios (SiCTeSS), el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de la Comunidad Valenciana y el Colegio Profesional Técnicos Superiores Laboratorio Clínico y Biomédico Extremadura.

FUENTE: https://www.msn.com/es-es/pol%C3%ADtica/gobierno/organizaciones-de-t%C3%A9cnicos-superiores-sanitarios-considera-un-varapalo-el-estatuto-marco-propuesto-por-sanidad/ar-AA1xF7iU#

(más…)

comisiones por el gradoSi quieres contactar por correo, envíanos un email a info@comisionporelgrado.org