FUENTE: INFORMACION
El colectivo se moviliza de nuevo este martes en la provincia en contra el estatuto marco del Ministerio de Sanidad que también les impediría hacer másteres de especialización
Los técnicos superiores sanitarios de la Comunidad Valenciana han emitido un nuevo comunicado en el que manifiestan su «más absoluta disconformidad» con el borrador de anteproyecto de Ley del Estatuto Marco, elaborado por el Ministerio de Sanidad. Además, convocan nuevas movilizaciones este martes 25 de febrero ante los centros de trabajo.
El Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios se la Comunidad Valenciana informa de que en las protestas celebradas hasta ahora han conseguido movilizar al personal de 26 centros sanitarios en la Comunidad Valenciana, de ellos 23 hospitales, dos centros de transfusiones, y un centro de especialidades.
Han sido los hospitales La Fe, Dr. Peset, Clínico de Valencia, Gandía, General de Valencia, Provincial de Castellón, General de Castellón, Hospital de Elche, Hospital de Sant Joan, Centro de Transfusión de Alicante, Hospitales de Dénia, Orihuela, Manises, General de Alicante, La Vila, Vinàros, Sagunto, Torrevieja, Centro de Transfusión de Valencia, Alcoy, Arnau de Vilanova, Hospital de Malvarrosa, Xàtiva, Alzira, Requena, y Centro de Especialidades de Mislata. Este martes vuelven a la carga.

Cartel de las nuevas concentraciones del colectivo / INFORMACIÓN
«Este borrador no ofrece ninguna solución presente ni futura de cara a la adaptación de nuestros actuales currículums formativos, según lo indicado en el acuerdo de Bolonia, en cuanto al espacio europeo de Educación Superior, para así pasar a reconvertir nuestras actuales enseñanzas de FP de Grado Superior, al ámbito universitario, como carrera de grado. Se nos veta la posibilidad de realizar máster de especialización», explican en un comunicado.

INFORMACIÓNTV
Estatuto del empleado público
El colectivo esperaba que el nuevo estatuto marco supusiera una mejora para todas las profesiones sanitarias «y no solo no es así, sino que vuelve a incumplir la Ley 7/2007, del estatuto básico del empleado público, que ya nos incluía en el grupo B, y la cual lleva una demora de 18 años en su aplicación», señalan.
Abundan además en que el estatuto no respeta la clasificación profesional MECES del Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero, ni la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones sanitarias en su disposición adicional tercera. «Ignora el acuerdo marco para la Administración del siglo XXI».
Unas reivindicaciones que el presidente colegial, Juan Felipe Rodríguez, expuso hace unos días ante la comisión de Sanidad de las Cortes Valencianas.
«Somos unas profesiones sanitarias tituladas y reguladas, y debemos ser consideradas como tales, y no como meros oficios. Es más, nuestro nivel de competencia es el VI, y no el V. La falta de respeto hacia nuestros profesionales es total y absoluta. Por eso nos volvemos a reunir en todos los centros sanitarios de España, exigiendo el cumplimiento correcto de la ley, para que se nos reconozca oficialmente el carácter de profesión sanitaria titulada y regulada, sin doble lenguaje ni ambigüedad, y con todas sus consecuencias; y con un perfil diferenciado de las profesiones sanitarias de atención y cuidados al paciente«.
Ya están en el grupo B
El colectivo abunda en que el Ministerio de Sanidad pretende que se conformen con un grupo B, «que ya lo somos desde 2007, pero esta clasificación de hace 18 años no supone ninguna mejora en el ámbito profesional y académico».
«Seguimos sin tener un reconocimiento en la Unión Europea. No aclara en muchas comunidades que nuestra dependencia lo es de las direcciones médicas, y de nuestros coordinadores; nunca de las direcciones de Enfermería. No nos ubica con el grupo de enseñanzas superiores, y definen nuestras funciones, como si fuésemos oficios en lugar de profesiones tituladas y reguladas».
Demandas a la ministra
Los técnicos superiores sanitarios tienen previsto continuar con movilizaciones periódicas y con más medidas de fuerza, incrementándolas de forma escalonada, «hasta llegar a conseguir el objetivo final que buscamos con el apoyo de todos nuestros compañeros técnicos superiores sanitarios a nivel nacional, para así revertir la situación actual que sufrimos».
Así, reclaman a la ministra que se les clasifique como Educación Superior nivel I. «Retribúyanos desde ya, como Grupo B que somos desde hace 18 años, y con efectos retroactivos, reconozca oficialmente el carácter de profesiones sanitarias tituladas y reguladas, y señale la dependencia de la dirección médica de nuestros profesionales en todo el Estado».